martes, 25 de marzo de 2008

EL DENGUE


ES UNA GRAVE ENFERMEDAD VIRAL TRANSMITIDA POR LA PICADURA DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI.
SE PRESENTA EN DOS FORMAS . FIEBRE DE DENGUE Y FIEBRE EMORRAGICA DE DENGUE.
LA FIEBRE DE DENGUE ES UNA GRAVE ENFERMEDAD DE TIPO GRIPAL QUE AFECTA A LOS NIÑOS MAYORES Y A LOS ADULTOS, PERO RARA VEZ CAUSA LA MUERTE.
LA FIEBRE HEMORRAGICA DE DENGUE (FHD)ES OTRA FORMA MÁS GRAVE EN LA QUE PUEDEN SOBREVENIR HEMORRAGIAS Y AVECES UN ESTADO DE SHOCK,QUE LLEVA A LA MUERTE.EN LOS NIÑOS ES SUMAMENTE GRAVE.


CARACTERISTICAS DE LA FIEBRE DE DENGUE:


  • APARICION BRUSCA DE FIEBRE ALTA
  • FUERTE DOLOR DE CABEZA
  • FUERTE DOLOR EN LOS OJOS
  • PERDIDA DEL SENTIDO DEL GUSTO Y DEL APETITO
  • ERUPCION TIPO SARAMPIONOSO EN EL PECHO Y EN LOS MIEMBROS INFERIORES.
  • NAUSEAS VOMITOS .
CARACTERISTICAS DE LA FIEBRE HEMORRAGICA DE DENGUE Y EL ESTADO DE SHOCK

  • sintomas análogos a los de la fiebre de dengue
  • dolor de estomego intenso y continuo
  • piel palida,frio o pegajosa
  • hemorragias nasales,bucales o gingivales y equimosis cutaneas
  • vomitos frecuentes,con o sin sangre
  • insomnio o inquietud
  • llanto continuo
  • sed exagerada(boca seca)
  • pulso rapido y devil
  • respiración dificil
  • desvanecimientos

Facundo Cao, Christian Benini, Federico Capurro

INFORMACION SOBRE LA TUBERCULOSIS.

SINTESIS E INFORMACION SOBRE LA TUBERCULOSIS.
La Tuberculosis es una enfermedad que afecta a los pulmones, pero que también puede afectar otras partes del cuerpo. Es producida por una bacteria llamada Micobacterium tuberculosis.En la República Argentina, más de 12.000 personas se enferman por año y más de 1.000 mueren por esta enfermedad.La Tuberculosis se contagia cuando una persona sana tiene contacto a diario con otra persona enferma y que no está en tratamiento. Cuando el enfermo tose o estornuda, elimina las bacterias de la Tuberculosis, que quedan suspendidas en el aire y pueden ser inhaladas por otra persona.No se contagia por compartir utensilios, tomar mate o estrechar la mano.
DEFINICIÒN
La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el Micobacteryum Tuberculosis.
Normalmente afecta primariamente a los pulmones pero puede extenderse a otros òrganos.
CAUSAS
Culquier persona puede verse afectada por èsta infeciòn, la enfermedad se propaga a travès del aire mediante pequeñas gotas de secreciones de ñla tos ò estornudos de personas infectadas de Micobacteryum Tuberculosis.
Para contagiarse de la tuberculosis debe de haber un contacto frecuente, familiar o una convivencia con personas infectadas. Es muy raro contagiarse de forma casual por un contacto esporàdico en la calle.
SINTOMAS
En principìo el comienzo de la enfermedad suele ser con afectaciòn pulmonar y los sìntomas son :
Tos debil persistente
Fiebre de 38º C
Cansancio constante
Pèrdida de peso
Sudores nocturnos
Pèrdida de apetito
Los sìntomas pasan bastante desapercibidos excepto el gran cansancio que es demasiado llamativo.
ROCIO BELEN DECANINI
NATALI SOFIA CASTRO

martes, 18 de marzo de 2008

FELIZ PASCUA DE RESURRECCION


Deseamos que en esta Pascua, Jesús resucite en nuestro corazón y renueve nuestra Fe.

Como afecta el cambio climatico en el mundo

1-Los problemas sociales incrementan los riesgos en la salud de los hombres porque la pobreza y la indigencia se distribuyen en forma muy desigual, entre provincias y al interior de ellas, diferencias preocupantes que ponen en evidencia condiciones de vida. 17 de las 24 provincias del país presentan tasas de pobreza superiores al promedio nacional.

2- Los sectores más afectados de nuestro país son los más desarrollados, predominantes en sectores medios y altos ingreso, los de menos recursos tambien son los mas afectados de nuestro país, por ejemplo por la falta de limpieza.

3-Las enfermedades que han resurgido son: el VIH/sida, tuberculosis, Chagas, dengue (el mosquito vector del dengue está presente en 17 de las 24 provincias), hantavirus y leishmaniasis. han resurgido por las alteraciones que sufre el hábitat humano, como consecuencia de desmontes, sequías, inundaciones y el aumento de la temperatura.

4- La falta de conciencia sobre esta situación empeora debido a que la gente no se preocupa por estas enfermedades y eso nos conduce a que haya más muertes en nuestro mundo .

CAMILA SIMON
MARINA MANTELLI

JAZMIN ARCHETTI

martes, 11 de marzo de 2008

¿La pobreza y el cambio climático despiertan viejas enfermedades?

Leemos y analizamos el artículo aparecido en el diario Clarín, con fecha domingo 9 de marzo

LA SITUACION EPIDEMIOLOGICA
La pobreza y el cambio climático despiertan viejas enfermedades
Volvió la fiebre amarilla y hay nuevos virus al acecho. Un informe oficial admite que las inequidades sociales potencian los riesgos para la salud. Y que los daños al medio ambiente expanden enfermedades tropicales.
Pablo Calvo
pcalvo@clarin.com
En comentarios:
¿Por qué los problemas sociales incrementan los riesgos en la salud de los hombres?
¿Cuáles son las zonas afectadas de nuestro país?
Nombra las enfermedades que hayan resurgido, ¿por qué?
¿Por qué la falta de conciencia sobre esta situación empeora tal emergencia?

miércoles, 27 de febrero de 2008

¡Bienvenido a 7º!

Este mensaje es para vos querido alumno...
Te propongo que leas mi mensaje y que lo compartas en casa con tu familia...Vos, tu familia y yo, somos un equipo compartiendo esta etapa.
Cada año suma a nuestra vida experiencias, afectos, emociones, crecimientos...
Nos encontramos a punto de recorrer juntos este 2008 ...Ya estamos por conocernos...
Encontrarnos...Tal vez re - encontrarnos. Descubrirnos o tal vez re - descubrirnos...
Vos y yo interactuando en este camino, transitando este último escalón de tu escuela primaria.
Comparto hoy en este inicio mi propuesta para este año, propuesta que es también un fuerte deseo desde mi corazón:
"Disfrutar de cada instante, de cada momento presente y atesorarlo por siempre en el alma...Cada segundo es irrepetible y podemos lograr juntos que sean recordados por siempre!"

¡Un abrazo y bienvenido!
Silvina Mazzitelli